0 de cada 2 mujeres que habitan en zonas de posconflicto se dedica principalmente a labores domésticas.
Mariana Saldarriaga, gestora de proyectos Observatorio de la Democracia
Porcentaje de hombres y mujeres trabajando en las zonas de posconflicto
Porcentaje de personas con ingresos por debajo del salario mínimo que habitan en zonas de posconflicto
Por el contrario, 26% de los hombres tenía un ingreso entre 1 y 3 salarios mínimos, mientras que solo el 14% de las mujeres recibía el mismo salario.
Mariana Saldarriaga, gestora de proyectos Observatorio de la Democracia
Satisfacción de las mujeres habitantes
Vías, carreteras y autopistas
Acueducto y alcantarillado
Servicios médicos y salud pública
2
Actitudes hacia roles tradicionales “femeninos” y “masculinos”
0 de cada 10 colombianos no están de acuerdo con modificar los roles de género tradicionales.
Tanto hombres como mujeres que habitan en las zonas de posconflicto, rechazan la idea de flexibilizar los roles tradicionales atribuidos a hombres y mujeres (la mujer como proveedora económica y el hombre a cargo de las labores domésticas y el cuidado de los hijos).
Mariana Saldarriaga, gestora de proyectos Observatorio de la Democracia
El porcentaje de mujeres que se ha sentido discriminada por su género o sexo aumentó significativamente
Mujeres que asisten a reuniones de asociaciones o grupos de mujeres o amas de casa.
4
Actitudes democráticas y confianza en instituciones públicas
Las mujeres (30%) aprueban mucho menos que los hombres (33%) que se haga justicia por mano propia
El porcentaje de mujeres que está de acuerdo con que la democracia es mejor que cualquier otra forma de gobierno es mucho menor al porcentaje de hombres.
Las mujeres con alta tolerancia política son menos que los hombres con este nivel de tolerancia.
Confianza en las Fuerzas Armadas
Asistencia a reuniones o movimientos políticos en zonas de posconflicto
Participación de mujeres 2015 y 2017
Juntas de Acción Comunal
2015: 59%
2017: 61%
Organizaciones religiosas
2015: 53%
2017: 68%
Comités o Juntas de mejoras
2015: 45%
2017: 57%
Asociación de padres
2015: 66%
2017: 66%
Mariana Saldarriaga, gestora de proyectos Observatorio de la Democracia
5
Opiniones sobre el conflicto armado, el Acuerdo de Paz y el posconflicto
El apoyo del Acuerdo de Paz con las FARC en 2017 no tuvo diferencia entre hombres y mujeres. Sin embargo, solo el 10% de las mujeres está de acuerdo con la participación política de desmovilizados de las FARC; mientras que el 26% de los hombres lo aprueba.
Creen en el perdón y la reconciliación con excombatientes de las FARC
Porcentaje de confianza en las FARC
Cumplimiento de lo pactado por las FARC
No obstante, no existen diferencias significativas en lo que respecta las opiniones hacia que el Gobierno cumplirá con lo pactado.
Porcentaje de personas que está de acuerdo que es mucho más fácil que una mujer desmovilizada de las FARC se reintegre a la vida civil que un hombre.
Porcentaje de personas que está de acuerdo que en el colegio de su hijo(a) estudien hijos de excombatientes
Del mismo modo, mientras que el 47% de los hombres aprueba que su hijo sea amigo de un desmovilizado de las FARC, solo el 32% de las mujeres tiene la misma actitud al respecto.
Porcentaje de mujeres que NO tenían problema en tener desmovilizados como vecinos
Porcentaje de mujeres que ven posible el perdón y la reconciliación entre excombatientes FARC y ciudadanos
Porcentaje de mujeres que aprueba que su hijo sea amigo de un desmovilizado de las FARC